InShipping

tabla de contenido

¿Por qué es tan importante un buen embalaje en los envíos internacionales?

  • El embalaje adecuado cumple tres funciones esenciales:
  • Protección física: evita daños por golpes, caídas o presión.
  • Conservación del producto: protege contra humedad, polvo y temperaturas extremas.
  • Cumplimiento normativo: algunos países tienen exigencias específicas de materiales de embalaje. 
  • Un error frecuente: es pensar que todos los envíos pueden embalarse igual. Sin embargo, no es lo mismo empacar ropa que vidrio, alimentos o equipos electrónicos. La clave está en adaptar el material y el método de embalaje al tipo de producto y a las condiciones del trayecto.
consejos de embalaje para envíos internacionales”

Los Mejores Consejos de Embalaje para Envíos Internacionales (Guía 2025)

¿Sabías que más del 30% de las reclamaciones en envíos internacionales se deben a un mal embalaje? Si tus productos no viajan seguros, el costo de un error puede ser mucho mayor que el del transporte. En esta guía te compartimos los mejores consejos de embalaje para envíos internacionales para proteger tu mercancía y evitar pérdidas.

materiales de embalaje recomendados

Un embalaje de calidad empieza con la elección de los materiales correctos. Estos son los más utilizados en envíos internacionales:

Cajas de cartón corrugado

  • Resistentes, ligeras y económicas.

  • Se recomienda usar cartón doble o triple capa para productos frágiles o pesados.

  • Verifica siempre que estén certificadas para transporte internacional.

Plástico de burbujas

  • Ideal para artículos frágiles como cerámica, vidrio o aparatos electrónicos.

  • Se debe envolver cada producto de manera individual.

Espuma de poliuretano y poliestireno

  • Aportan máxima protección contra golpes y vibraciones.

  • Se usan para equipos sensibles (computadores, piezas industriales, instrumentos médicos).

Rellenos de papel kraft o chips biodegradables

  • Alternativa sostenible para rellenar espacios vacíos dentro de la caja.

  • Mantienen el producto fijo y evitan desplazamientos.

Cinta adhesiva de alta resistencia

  • Nunca uses cinta escolar o de oficina.

  • Asegúrate de sellar las uniones en forma de “H” (todos los bordes y centro de la caja).

Pallets y cajas de madera

  • Obligatorios en productos pesados, maquinaria o cargas de gran volumen.

  • Atención: muchos países exigen que la madera esté tratada y certificada (norma ISPM-15) para evitar plagas.

Consejos prácticos de embalaje para envíos internacionales

  • Elige la caja correcta

La caja debe ser ligeramente más grande que el producto, dejando espacio para material de protección. Si queda demasiado ajustada, el artículo puede dañarse con cualquier impacto; si sobra mucho espacio, se moverá en el interior.

  • Envuelve cada artículo por separado

Si envías varios productos en la misma caja, protégelos individualmente. Esto evita que choquen entre sí durante el trayecto.

  •  Rellena todos los espacios vacíos

Usa papel kraft, espuma o chips de relleno. Una caja medio vacía es un producto en riesgo.

  •  Refuerza esquinas y bordes

Las esquinas son las zonas más vulnerables de la caja. Puedes reforzarlas con protectores de cartón o espuma.

  • Cierra con técnica de “H”

Sella todas las solapas de la caja con cinta de alta resistencia: primero la unión central y luego los bordes transversales.

  • Etiqueta de forma clara

Coloca la etiqueta de envío en la parte superior de la caja y asegúrate de que sea legible. Añade la indicación “FRÁGIL” si aplica, pero no confíes solo en ella: lo más importante es el embalaje.

  • Usa doble caja para artículos muy frágiles

La técnica de “doble caja” consiste en colocar la caja del producto dentro de otra más grande, con un mínimo de 5 cm de relleno entre ambas. Es la mejor protección contra impactos.

  • Considera las condiciones climáticas

Si envías alimentos, cosméticos o productos sensibles al calor, utiliza aislamiento térmico o geles refrigerantes. Para rutas con alta humedad, opta por envolturas plásticas selladas.

  • No olvides los requisitos del país de destino

Algunos países restringen ciertos materiales (ejemplo: madera sin tratar o rellenos de poliestireno). Consulta siempre la normativa para evitar rechazos en aduana.

  • Confirma el peso y medidas exactas

Los costos de envío internacional dependen del peso volumétrico. Un embalaje innecesariamente grande puede elevar tus costos de forma significativa.

Errores comunes que debes evitar

  • Reutilizar cajas en mal estado.
  • Usar cinta adhesiva débil o solo grapas.

  • No proteger las esquinas de objetos frágiles.

  • Empacar productos sin separar o acolchar.

  • No verificar las normativas de embalaje del país de destino.

Preguntas frecuentes sobre embalaje para envíos internacionales

¿Cuáles son los mejores materiales de embalaje para envíos internacionales?

Los más recomendados son las cajas de cartón corrugado de doble o triple capa, el plástico de burbujas para artículos frágiles, espuma de poliuretano o poliestireno para productos delicados, y rellenos de papel kraft o chips biodegradables para evitar movimientos. Para cargas pesadas, lo mejor son pallets o cajas de madera certificada bajo la norma ISPM-15.

¿Cómo proteger productos frágiles en un envío internacional?

Lo ideal es envolver cada artículo de manera individual con plástico de burbujas, usar la técnica de doble caja (una caja dentro de otra con relleno entre ambas) y reforzar esquinas y bordes. Además, nunca dejes espacios vacíos: rellénalos con papel kraft o espuma para evitar que los productos se muevan.

¿Qué errores de embalaje debo evitar al exportar?

Algunos errores comunes son:

  • Reutilizar cajas en mal estado.

  • Usar cinta adhesiva débil.

  • Empacar varios productos sin protección individual.

  • No considerar las normativas del país de destino.

  • Dejar espacios vacíos en la caja.

Estos descuidos pueden causar daños, retrasos en aduana o incluso la devolución de la mercancía.

¿Cómo reducir los costos de embalaje sin afectar la seguridad?

Puedes optimizar el tamaño de las cajas para evitar pagar más por peso volumétrico, elegir materiales resistentes pero ligeros y usar rellenos biodegradables o reciclables. La clave está en encontrar un equilibrio entre protección y eficiencia de espacio.

¿Es obligatorio cumplir con normas de embalaje internacional?

Sí. Por ejemplo, para envíos en pallets de madera, muchos países exigen que cumplan la norma ISPM-15 para evitar la propagación de plagas. También hay destinos que restringen el uso de ciertos materiales como el poliestireno. Por eso es importante verificar las regulaciones del país de destino antes de empacar.

Conoce las restricciones del país de destino

Cada país tiene normas sobre lo que se puede o no enviar. Algunos artículos están prohibidos o requieren permisos especiales, y no conocer estas reglas puede causar retenciones o decomisos en aduana.

En InShipping te asesoramos para que tu envío cumpla con todos los requisitos legales y llegue sin inconvenientes.

Contáctanos por WhatsApp al +57 304 5592416 y te ayudamos paso a paso con asesoría personalizada.
En InShipping, hacemos que tu envío internacional sea más fácil, seguro y confiable

Material de embalaje Ventajas ✅ Desventajas ❌ Costo aproximado 💲 Uso recomendado 🚚
Cartón corrugado (doble/triple capa) Ligero, económico, reciclable, disponible en varios tamaños Menor resistencia a la humedad y al peso excesivo Bajo Productos generales, ropa, artículos no frágiles
Plástico de burbujas Excelente amortiguación, protege contra golpes y vibraciones No es ecológico si no es biodegradable, ocupa espacio Medio Electrónicos, vidrio, cerámica, artículos frágiles
Espuma de poliestireno Alta resistencia a impactos, mantiene productos fijos Puede ser costoso, difícil de reciclar Medio-Alto Equipos sensibles, repuestos industriales
Papel kraft / chips biodegradables Ecológico, económico, relleno versátil Menor protección para artículos muy frágiles Bajo Relleno de cajas, estabilización de productos ligeros
Pallets de madera (ISPM-15) Soporta grandes pesos, facilita transporte y almacenamiento Requiere certificación fitosanitaria, más costoso Alto Maquinaria, cargas pesadas, exportaciones a granel