Guía Completa: Requisitos, Documentos y Permisos para Exportar desde Colombia
tabla de contenido
Exportar productos colombianos es una gran oportunidad para que pequeñas y medianas empresas lleguen a nuevos mercados y aumenten su competitividad. Sin embargo, para hacerlo de forma legal y eficiente, es fundamental cumplir con todos los requisitos y trámites oficiales exigidos por las autoridades.
En esta guía, encontrarás información clara y actualizada sobre los documentos, permisos y procesos que necesitas para exportar desde Colombia, así como consejos para evitar errores comunes.
¿Por qué es importante cumplir con los requisitos de exportación?
Cumplir con las normas y requisitos no solo evita sanciones o retrasos en la aduana, sino que también:
Facilita la entrada a mercados internacionales al cumplir estándares legales.
Protege la reputación de tu empresa frente a clientes y autoridades.
Optimiza tiempos y costos al evitar trámites repetidos o multas.
💡 Recuerda: un error en los documentos puede retrasar la exportación semanas o incluso causar la pérdida del pedido.
Principales entidades involucradas en la exportación
Para exportar desde Colombia, es necesario interactuar con varias instituciones:
DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) – Control aduanero y tributario.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Registro como exportador y normativas.
INVIMA – Certificaciones sanitarias para alimentos, cosméticos y medicamentos.
ICA – Permisos fitosanitarios para productos agrícolas y animales.
Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) – Plataforma central para gestionar documentos.
REGISTRO COMO EXPORTADOR:
Antes de realizar tu primera exportación, debes registrarte en el Registro Único Tributario (RUT) como exportador ante la DIAN.
Costo: Sin costo.
Tiempo: 1 a 3 días hábiles.
Documentos y permisos necesarios para exportar desde Colombia
FACTURA COMERCIAL DE EXPORTACIÓN:
Documento que detalla el valor, descripción, cantidad y condiciones de venta.
Debe incluir datos del exportador, importador, valor FOB, y condiciones Incoterm.
LISTA DE EMPAQUE: (Packing List)
Describe el contenido, peso, volumen y embalaje de la mercancía.
Importante para aduana y transporte.
DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN (DEX)
Se presenta a través de la plataforma MUISCA de la DIAN.
Costo: Sin costo ante DIAN, pero si se hace vía agencia de aduanas, puede variar entre $150.000 y $300.000 COP.
CERTIFICADOS SANITARIOS O FITOSANITARIOS:
INVIMA: Para alimentos procesados, cosméticos, medicamentos.
ICA: Para productos agrícolas, semillas, flores, animales y subproductos.
Costo: Entre $100.000 y $500.000 COP según el tipo de producto.
DOCUMENTOS DE TRANSPORTE:
FOTOCOPIA DE CEDULA
GUIA DE VUELO.
CARTA DE RESPONSABILIDAD
CERTIFICADOS E ORIGEN:
Emitidos por la Cámara de Comercio para acceder a preferencias arancelarias.
Costo: Aproximadamente $50.000 – $80.000 COP por documento.
Proceso paso a paso para exportar desde Colombia
Registrar tu empresa como exportadora en el RUT.
Identificar requisitos específicos según el producto y país de destino.
Gestionar permisos y certificaciones (INVIMA, ICA, etc.).
Elaborar factura comercial y lista de empaque.
Registrar la Declaración de Exportación (DEX) en DIAN.
Coordinar transporte y seguros internacionales.
Enviar mercancía y hacer seguimiento hasta destino.
Consejos para exportar sin contratiempos
Verifica los requisitos del país de destino antes de iniciar.
Utiliza embalajes adecuados para proteger tu mercancía.
Trabaja con una agencia de aduanas confiable para agilizar trámites.
Mantén copias digitales y físicas de todos los documentos.
¿Cuánto cuesta en promedio el proceso de exportación?
El costo total dependerá del tipo de producto, destino y modalidad de transporte, pero en promedio para una exportación pequeña o mediana se puede estimar:
Concepto | Costo Aproximado (COP) |
---|---|
Registro RUT exportador | $0 |
Certificados sanitarios/fitosanitarios | $100.000 – $500.000 |
Agencia de aduanas | $150.000 – $300.000 |
Certificado de origen | $50.000 – $80.000 |
Documento de transporte | Incluido en flete |
Exportar desde Colombia es una gran oportunidad, pero requiere preparación y cumplimiento de normas para evitar problemas. Con la documentación correcta y el apoyo de expertos, puedes llevar tus productos a cualquier parte del mundo de forma segura y rentable.
📦 En InShipping te acompañamos en todo el proceso de exportación, desde la gestión documental hasta la logística internacional. Contáctanos hoy y recibe una asesoría gratuita para tu primer envío.